¿Qué Puedo Hacer Para Aprovechar Mi Tiempo?

¿Qué Puedo Hacer Para Aprovechar Mi Tiempo?

"Haz siempre hasta donde más puedas y lucha por poder hacer siempre lo que quieres".

Es necesario aprovechar el tiempo, empleándolo en acciones que nos conduzcan a la consecución efectiva de nuestro plan de vida, muchas veces dichas acciones nos parecen difíciles de hacer, pero realmente es cuestión de empezar y crear a partir de la repetición hábitos que nos permitan verlas como cotidianas y normales. Hacer esto no es nuevo para nosotros, recordemos nuestra infancia, cuando ingresamos a la vida escolar, comúnmente las primeras semanas nos costaba trabajo, llorábamos y extrañábamos estar en casa, ese contexto era novedoso y extraño, pero tras la insistencia de nuestros padres por llevarnos al colegio nos adaptamos e hicimos natural las acciones vinculadas a la escuela, incluso con el tiempo al pasar a primaria y bachillerato se alargó nuestra jornada y nuevamente nos adaptamos. 

Igual sucede con el contenido de las asignaturas, para obtener el diploma de grado al terminar la escuela, nos tocó pasar por varios años, aprender primero a sumar, luego las tablas de multiplicar y ya después de tener ese conocimiento, ahí si podíamos hacer multiplicaciones de varias cifras, exponenciales, raíces, etc. El punto es que debemos enseñarnos a realizar tareas, las primeras fáciles y con el tiempo iremos aumentando la dificultad. Este camino no lo tomamos porque realizar el plan de vida sea algo complicado o del otro mundo. No, lo hacemos es porque debemos dar tiempo a nuestro cerebro para que aprenda y practique lo suficiente, hasta que apropie las herramientas que vamos a utilizar para poder lograr las metas que nos propongamos. Empezar a realizar acciones que contribuyan a nuestro plan de vida es realmente simple, el primer paso implica arrancar por hacer cosas pequeñas, pero distintas a nuestros hábitos actuales, que nos permitan ampliar nuestro repertorio de comportamientos. Para aterrizarlo en un ejercicio práctico podríamos crear una lista de siete cosas que queramos hacer, siete cosas sencillas que podamos realizar en una semana y que estemos seguros de que nos van a hacer sentir bien, aplicando las siguientes condiciones :

  • Deberán ser cosas que QUERAMOS HACER, con un valor útil en nuestra vida, realizables y poco habituales o esporádicas.
  • Preferiblemente que no impliquen dinero como eje central.
  • No más de 7 cosas y tampoco más de 7 días para realizarlas.
  • No esperar algo a cambio. (por ello escogimos cosas que nos harían sentir bien a nosotros).
  •  Al menos dos cosas deben involucrar ayudar a alguien.
  • Al menos una cosa debe involucrar el ayudar a alguien que no conocemos, alguien que nos pida ayuda o alguien que veamos que la necesita. 



Puede parecer extraño, pero es preciso desarrollar acciones para salir de nuestra zona de confort y que nuestra mente empiece a acostumbrarse a hacer cosas diferentes, a salir de su rutina. Necesitamos crear bienestar, bienestar para nosotros y ojalá también a nuestro alrededor. Por ello en el ejercicio se plantean acciones satisfactorias, pero útiles, así como actos de conducta cooperativa hacia los demás, recordemos que el hombre ha llegado hasta aquí por ser un animal sociable, y esto nos ha proporcionado amor, tranquilidad, seguridad y bienestar. 
Sin duda una gran limitante con la que muchas veces nos enfrentamos al momento de comprometernos con la realización de acciones productivas que generen bienestar a nuestras vidas, está dada por la mala administración del tiempo, dedicamos fracciones muy amplias de la vida a realizar acciones poco productivas, por lo que tendemos a pensar que el tiempo se va muy rápido y no alcanza para nada. Una solución a nuestras dificultades a la hora de administrar nuestro tiempo consiste en hacernos consientes respecto a la distribución que le damos. Para ello vamos a hacer un diagnóstico o evaluación, es decir, vamos a registrar por una semana la realidad actual sobre las acciones llevamos a cabo comúnmente, indicando el tiempo que les destinamos al día, a la semana, al mes y al año. esto lo podemos hacer basándonos en el modelo de tabla que se presenta a continuación, claro está, teniendo en cuenta que las acciones dependen de las rutinas actuales de cada uno.




Al terminar nuestro diagnostico actual vamos a plantear otra tabla indicando las acciones que estamos dispuestos a conservar, cambiar e incluir, así como los fragmentos de tiempo que consideramos adecuado destinar a cada una; hacer esto trazará el camino al que queremos ir para aprovechar mejor nuestras vidas, a continuación, se presenta un modelo de esta tabla :




Tras tener claro el panorama actual, y el panorama objetivo, va a ser mucho más fácil hacernos consientes del tiempo, y aprender a controlar mejor el uso que le damos, estableciendo una ruta de acción más clara frente a los aspectos que requerirán más trabajo y compromiso, y como podemos adecuar mejor nuestra distribución para obtener mayor bienestar.


Autor: Luisa Fernanda Zambrano 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Tiempo

Calendario Cósmico